La Plata, sábado 1º de marzo de 2008
11
Los usuarios estuvieron más de 24 horas sin luz. Los barrios más afectados fueron Altos de San Lorenzo, Aeropuerto, Gorina, City Bell,
Villa Elisa, Arana, Gonnet, Los Hornos, Melchor Romero y Abasto, además del casco urbano. Se inundaron diez cámaras subterráneas
O
NCE BARRIOS Y EL CENTRO
A oscuras
El temporal desnudó serios problemas en
el sistema de evacuación de La Plata (hubo
2.000 evacuados) pero también evidenció
la débil resistencia de la red que alimenta
de energía a las viviendas de nuestra ciu-
dad: once barrios y el centro platense
quedaron a oscuras. Al cierre de esta edi-
ción aún quedaban amplias zonas sin luz.
Los noventa milímetros de agua que ca-
yeron en la región el jueves pasado provo-
caron fuertes inundaciones en diez cáma-
ras subterráneas de Edelap- conce-
sionaria del sistema eléctrico de La Plata,
Berisso y Ensenada-, lo que originó los ex-
tensos apagones. Pero ¿podrían haberse evi-
tado los cortes?
Marcelo Gáspari, ingeniero platense,
especialista en construcciones subterrá-
neas, explicó a Hoy que “es muy difícil
que una cámara pueda resistir tanta can-
tidad de agua”. Aunque admitió que “e-
xisten alternativas -construcciones espe-
ciales- para evitar que el agua llegue a las
cámaras de energía o dispositivos para
desagotarlas”.
Las zonas que permanecieron a oscuras
durante más de 24 horas fueron Altos de
San Lorenzo, Barrio Aeropuerto, Gorina,
City Bell, Villa Elisa, Arana, Gonnet, Los
Hornos, Melchor Romero y Abasto,
además del casco urbano. En barrios con
más de un metro de agua, la interrupción
del
servicio se debió a un pedido de la di-
rección de Defensa Civil de La Plata.
En el casco urbano platense, y en sectores
periféricos, se produjo la caída de árboles,
ramas y objetos sobre las líneas aéreas de
distribución. Por otra parte, en la zona cén-
trica de la ciudad se registraron varias cá-
maras subterráneas inundadas (calle 10 en-
tre 48 y 49, Diag. 77 y 3, 12 y 55, 6 y 55, 2
y 56 y 4 y 43). Este tipo de sucesos produ-
cen interrupciones del servicio dado que
dañan las instalaciones y actúan las protec-
ciones suspendiendo el suministro por
cuestiones de seguridad.
Mariana López, vecina de 2 entre 55 y
56, indicó a Hoy que “cada vez que llue-
ve, por cámaras inundadas o cortes de ca-
bles, nos quedamos sin luz. No hace falta
una tormenta como la de ayer (por el
jueves pasado) para quedar a oscuras, si-
no que con tres gotas preparamos las ve-
las. Una vergüenza”.
Por su parte, Gerardo Masetti, vecino de
Altos de San Lorenzo, sostuvo que “en el
barrio estamos juntamos firmas para de-
mandar a Edelap. Sabemos que hubo un
fuerte temporal y que las cámaras subte-
rráneas se inundan, pero también vemos
que hacen falta obras para evitar este tipo
de problemas. No es la primera vez que pa-
decemos inundaciones”.
La empresa Edelap señaló que “desde ha-
ce siete años existe un plan operativo de
emergencia que se actualiza anualmente,
que busca ir recogiendo todas las expe-
riencias a lo largo del tiempo. Además, con-
tamos con personal capacitado para poder
administrar la contingencia, pero desde ya
este tipo de situaciones demandan tiempo y
coordinación con otros organismos”. Y
agregó: “Se dio prioridad al reestableci-
miento del servicio brindado a los clientes
sensibles, tales como centros asistenciales,
unidades sanitarias, electro dependientes”.
Los problemas con el servicio eléctrico
podrían continuar en las próximas horas,
en especial, si el clima permanece inestable.
En caso de cortes de energía o cables en la
vía pública existen tres vías de comuni-
cación para denunciar a Edelap: el teléfono
0800-222-3335; la página web www.e-
delap.com.ar.
La electricidad se vuelve una ame-
naza cuando ingresa agua en las
viviendas. Precauciones:
z No circular por calles anegadas.
z Evitar el contacto con cables cor-
tados e instalaciones eléctricas exter-
nas en general.
z No intentar retirar por su cuenta
objetos o ramas que pudieran caer
sobre las líneas aéreas de energía
eléctrica.
z Si ingresa agua en las casas, cor-
tar la luz accionando la llave térmica
o el interruptor general.
Cuando la electricidad
se transforma en amenaza
El
dato
El día después
.
Postal repetida
en la ciudad:
todas las cosas
afuera, secando
al sol tras
el temporal
Se calcula que más de
400 familias quedaron
sin electricidad por
más de 12 horas
Edelap abarca 5.700 km
2
de concesión, y la red
de energía se extiende
en 8 mil kilómetros
LA CIUDAD BAJO EL AGUA
Comentarios a estos manuales